La Cultura Nasca para Primer Grado de Secundaria

Aquí podrás obtener un material educativo de La Cultura Nasca para estudiantes de Primer Grado de Secundaria o que tengan 12 años de edad. Este contenido educativo pertenece al curso de HISTORIA DEL PERÚ y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.

Muestra del Material Educativo

En esta parte observaras una muestra de la PRIMERA PÁGINA de la ficha de La Cultura Nasca que podrás obtener gratuitamente.

Ficha de La Cultura Nasca para Primer Grado de SecundariaEsta ficha de trabajo de La Cultura Nasca lo podrás adquirir de forma gratuita y sencilla, a continuación te enseñaremos como hacerlo:

Descarga GRATIS este Material Educativo

Para que obtengas esta maravillosa ficha de La Cultura Nasca, elige la opción de tu preferencia que te dejaremos a continuación:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué contenidos encontraras en este Material Educativo que te compartimos?

Esta ficha didáctica de La Cultura Nasca contiene temas muy importantes como:

  • La Cultura Nasca
  • Actividades para desarrollar.

Ahora desarrollaremos algunos de estos conceptos:

Características Generales del Intermedio Temprano

En este período se desarrollan las culturas regionales en distintos territorios del Perú. En lo político, se produce la consolidación del Estado teocrático–militar, dirigido por sacerdotes y militares; de esta manera, ambos grupos compartirían el poder y aparecería una sociedad jerarquizada debido a las marcadas diferencias sociales.

Estos pueblos desarrollaron una economía basada en actividades artesanales como cerámica, textilería, metalurgia, etc. Se debe resaltar que la actividad agrícola tuvo un gran progreso, debido al desarrollo de la ingeniería hidráulica con la construcción de canales, reservorios y acueductos para controlar el agua; asimismo, se sustentaba en los conocimientos astronómicos.

Medio Geográfico

En la región Ica, surge la cultura Nasca, cuyo antecedente fue la cultura Paracas. Durante las investigaciones realizadas por Max Uhle la denominó Proto Nasca. El centro cultural o capital fue la ciudad de Cahuachi ubicada en el valle del río Grande, provincia de Nasca en la región Ica.

Su influencia llegaría a los valles de Chincha, Pisco, Ica y Río Grande; incluso llegó hasta el valle de Acarí (Arequipa). Su medio geográfico se caracterizó por ser un desierto árido y seco.

Los ríos de los valles transportan poca agua, es decir, se presentan periodos con una permanente ausencia de este recurso lo que genera largos periodos de sequía.

Esta situación obligó a los nasca a crear técnicas de irrigación que les permitiera desarrollar su actividad agrícola. Según las investigaciones, el fin se esta sociedad se debió a la presencia del Fenómeno de El Niño que habría afectado su territorio al cubrirlo de arena por acción de los vientos; lo cual coincidió con la llegada del pueblo de los huari al territorio, quienes los anexaron a su Imperio.

Economía

Obtuvieron productos gracias al comercio con pueblos provenientes de la sierra sur; los huarpa (Ayacucho). Entre los artículos que obtuvieron se encuentra el charqui y la obsidiana, esta última era utilizada para elaborar su cerámica. También, por ubicarse frente al litoral, practicaron la pesca y la caza.

Su principal actividad económica fue la agricultura. Sus principales cultivos fueron algodón, pallar y ají. Lograron superar las dificultades que presentaba su medio geográfico con el desarrollo de la ingeniería hidráulica, así, construyeron reservorios, canales y acueductos subterráneos.

Los puquios u «ojos de agua» fueron pozos excavados hasta cierta profundidad donde lograban obtener agua del subsuelo. Los construyeron a cierta distancia unos de otros para poder conectarlos mediante canales subterráneos.

Los pozos servían para realizar la limpieza de los mismos. El agua obtenida era trasladada a través de canales hasta los reservorios, a partir de los cuales se irrigaban los campos de cultivo, así evitaban que las aguas se desperdicien en el mar.

Las paredes de los pozos fueron reforzados con piedras de canto rodado de los ríos; mientras que, para el techado de los canales subterráneos se utilizaron dinteles de troncos de huarangos o lajas de piedra. Los restos de canales subterráneos más importantes son los de Majoro, Pangaraví y Cantalloc.

Sociedad y Política

Los nasca no constituyeron un gobierno unificado. Estaban organizados en varios grupos independien­tes que ocupaban los diversos valles vecinos pero compartían creencias religiosas y conceptos cultura­les.

En cada valle existían Estados teocráticos–milita­res, en los cuales los sacerdotes–militares ejercían un control sobre los agricultores, pescadores y artesanos de cada territorio. Los arqueólogos han encontrado, en las tumbas y cerámicas, la presencia de personajes que portaban cabezas trofeo de seres humanos.

Esta costumbre de momificar las cabezas trofeo fue muy difundida, posiblemente serían las cabezas guerreros vencidos. Se pensaba que cuanto mayor era la cantidad de cabezas trofeo que poseía un guerrero, mayor era su prestigio, poder y autoridad.

En la actualidad se han hallado cabezas momificadas de mujeres y niños, posiblemente utilizadas como ofrendas a los dioses. Las características que presentan estas cabezas trofeo son los labios cerrados y juntados mediante espinas de cactus, además de una soga que sale de un orificio en la parte superior del cráneo para poder ser transportadas.

Manifestaciones Culturales

Estas son las manifestaciones culturales:

Arquitectura

Construyeron pequeñas ciudades, esto es con­siderado un desarrollo urbanístico. Utilizaron como material la piedra, adobes cónicos elabora­dos a mano con cañas y quincha. Las construc­ciones más importantes que realizaron fueron:

  • Cahuachi: Fue el centro cultural o capital. Construida con adobes cónicos. Está confor­mada por una serie de edificios en forma de pirámides truncas, muchas de las cuales se encuentran cubiertas con material aluvial, solo desde el aire se puede observar su verda­dera dimensión. El edificio que más sobresale es la construcción denominada Gran Templo, que es una pirámide de 20 m de altura. En este lugar se habrían realizado actividades ad­ministrativas y ceremoniales.
  • La Estaquería. Es una plataforma cuadrangu­lar de adobes que en la superficie presenta unas líneas de postes de algarrobos o huarangos, los que habrían soportado un techo. Se sostiene que este centro ceremonial habría servido de descanso a los peregrinos que llegaban a realizar ceremonias en los geoglifos.

Cerámica

Tuvieron influencia del pe­riodo Paracas necrópolis; ya que, utilizaron la técnica de la precocción. Fue una cerá­mica polícroma, es posible contar hasta once colores en un ceramio.

Al momento de pintar el ceramio, no dejaban ningún espacio en blanco, a esa técnica se le denomina «Horror al vacío». Su cerámica está considerada como la mejor cerámica pictórica de las culturas del Perú Antiguo.

Las representaciones que dibujaron en la super­ficie de sus ceramios fueron diversas: sus activi­dades cotidianas, vegetales (pacae, maíz, etc.), animales (venados, ranas, monos, peces, felinos, aves, etc.) y sus diversas divinidades como el dios Gato, el dios Boto (delfín u orca) y el Felino Vo­lador. También realizaron representaciones de hombres y dioses portando cabezas trofeo.

Astronomía: geoglifos de Nasca

Se encuentran ubicados en las pampas de Nasca y Palpa. A los geoglifos también se les llama Líneas de Nasca. En 1926, fueron descubiertos por Toribio Mejía Xesspe, sin embargo los primeros estudios científicos los realizó Paul Kosok quien contó con el apoyo de Ma­ría Reiche, llamada luego la Dama de la Pampa, por ser considerada la mayor estudiosa de estos geoglifos.

Fueron elaborados en un desierto de cascajo rojizo oscuro debajo del cual existe un suelo de color ama­rillo claro. Tienen una profundidad de 30 cm. Son diversas las formas contándose rectas, espirales, curvas en zigzag, figuras geométricas (trapezoidales y rectangulares); asimismo, hay figuras que repre­sentan a animales, plantas y seres antropomorfos.

Según la hipótesis que planteó Reiche estos ha­brían servido para calcular el tiempo, basado en el movimiento de los astros. De esa manera se podían conocer las estaciones para determinar las épocas de siembre y cosecha, es decir, sería un calendario agrícola que por sus dimensiones sería el más grande del mundo.

En la actualidad, en relación a los geoglifos, existen otras hipótesis como representación de caminos y plazas que se recorrían en medio de ceremonias ri­tuales con el objetivo de propiciar las lluvias; ya que por el tipo de territorio seco que habitaban, el agua era un recurso vital.

Actividades de la Ficha de La Cultura Nasca

Este material educativo también contiene muchas actividades de La Cultura Nasca, preparadas de forma especial para los estudiantes que cursan el primero de secundaria.

Ahora te nombraremos algunas de estas actividades:

1.- Según algunos investigadores, ¿cuál era el símbo­lo del triunfo de los guerreros nasca en las cere­monias religiosas?

  1. Corona de jefe derrotado
  2. Cabeza trofeo
  3. Escudo del guerrero derrotado
  4. Porra del vencido
  5. Estandarte trofeo

2.- Fue el descubridor, en 1926, de los geoglifos de Nasca:

  1. Toribio Mejía Xesspe
  2. Alejandro Peizza
  3. María Reiche
  4. Julio C. Tello
  5. Paul Kosok

3.- ¿Cuál fue el centro cultural o la capital de la cultu­ra Nasca?

  1. Tinguina
  2. Ingenio
  3. Cahuachi
  4. Palpa
  5. Ica

4.- ¿Quién fue el arqueólogo que descubrió la cultura Nasca al relacionarlo con su antecedente, los Pa­racas necrópolis?

  1. Max Uhle
  2. Mejía Xesspe
  3. María Reiche
  4. Rosa Fung
  5. Julio C. Tello

5.- Cultura antecesora que influenció con sus aportes culturales a los nasca, es considerada una transi­ción con la influencia Chavín:

  1. Chimú
  2. Chincha
  3. Pukará
  4. Paracas
  5. Mochica

Este tema de La Cultura Nasca se desarrolla en el curso de HISTORIA DEL PERÚ y esperamos que este material educativo sea de ayuda en el proceso de su enseñanza.

Recomienda nuestra página educativa “materialeseducativos.org a todos tus amigos y colegas, tenemos con una gran variedad y cantidad de fichas educativas de todos los cursos.

Más Fichas de Historia del Perú para Primero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de historia del Perú para estudiantes de Primero de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  28 Fichas de Historia del Perú para Primer Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas para Niños de Primaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia del Perú para estudiantes de  Primer grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

1/5 (1 Review)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇