Segundo Gobierno de Alberto Fujimori para Cuarto Grado de Secundaria

Aquí te brindamos una ficha de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori para Cuarto Grado de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este tema se avanza en el curso de HISTORIA DEL PERÚ y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.

Muestra del Material Educativo

Ahora te mostraremos una parte de la PRIMERA PÁGINA del material educativo de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori que te compartimos.

Ficha de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori para Cuarto Grado de SecundariaEsta ficha de trabajo de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori lo podrás descargar de forma gratuita y sencilla, a continuación te enseñaremos como hacerlo.

Descarga GRATIS este Material Educativo

Para que puedas obtener esta ficha de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori solo debes seleccionar cualquiera de las opciones que te presentaremos en seguida, esperamos que sea de mucha ayuda.

Opción A – PDF | Opción B – PDF 

¿Qué Contiene este Recurso Educativo que te Ofrecemos?

En esta ficha de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori encontraras los siguientes temas:

  • Segundo Gobierno de Alberto Fujimori
  • Actividades para desarrollar.

Ahora desarrollaremos algunos de estos contenidos:

Introducción

El día a día político no solo se hallaba disminuido sino que los grupos opositores se debatían en una espantosa fragmentación. Parecía que ninguno se interesaba seriamente en derrotar al presidente candidato.

Parecía más bien que muchos solo aspiraban a conseguir o retener curules sin interesarles la acción partidaria de conjunto. Por cierto, este divisionismo dio una imagen de caos y de ≪retorno al pasado≫ que enervaba a diversos sectores de la población.

En cambio, Fujimori en todo momento se mostró victorioso; le favorecía no solo el recuerdo de sus exitosas luchas antisubversivas, sino también el fin de la elevada inflación, así como el inmenso apoyo de la mayoría de los medios de comunicación masiva, merced a la manipulación y las prebendas desde el SIN (Servicio de Inteligencia Nacional a cargo de Montesinos).

Elecciones de 1995

Un sector de la oposición se unió en torno a la figura del ex Secretario General de la ONU, el embajador Javier Pérez de Cuellar. Llegado al país, fundo el Frente político Unión por el Perú (UPP) para lanzar su candidatura a la presidencia. ¿Cuál fue el discurso político de ambos candidatos? Fujimori se centró en la eficiencia de las ≪soluciones técnicas≫, contrastándolas con el peligro de un retorno al caos si no era reelecto.

Mientras que el discurso de su rival fue más doctrinario y poco efectivo, llegando a afirmar que: ≪Represento gobernabilidad en democracia≫. Así, Fujimori con su partido Cambio 90-Nueva Mayoría derroto en primera vuelta a su oponente. Fujimori (64%) – Pérez de Cuellar (22%).

Aspecto político

Fujimori contaba con mayoría parlamentaria en el Congreso, el poder del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional a cargo de Montesinos), la ≪prensa chicha≫ con sus operativos psicosociales y control sobre ciertos medios de comunicación televisivos.

Se establecieron programas de asistencialismo para los sectores más pobres a cargo de Foncodes (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social), cuya labor fue complementada por el Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda), encargado de la construcción de colegios, postas médicas y carreteras, Cofopri (Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal); y el Pronaa (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria) para distribución de raciones alimenticias.

La crisis de los rehenes y la Operación Chavín de Huántar

Cuando la población pensaba que el flagelo del terrorismo era cosa del pasado, el 17 de diciembre de 1996 un comando del MRTA liderado por Néstor Cerpa Cartolini e integrado por 14 subversivos, tomo la residencia del embajador del Japón en Lima, Akihito, el día de su onomástico.

La crisis de los rehenes duro alrededor de cuatro meses. En el trayecto, los terroristas fueron liberando a sus rehenes hasta quedarse con una cifra de 72. Cerpa dio un golpe muy audaz, pero no tenía proyectado una salida a su temeraria maniobra. ¿Cuál era el plan terrorista? Exigir la liberación de sus dirigentes encarcelados (entre ellos su máximo líder, Víctor Polay Campos).

La respuesta del gobierno fue rotunda: denegar esta exigencia. Así, los emerretistas en vez de asesinar rehenes, decidió prolongar la toma de la residencia, pensando quizá que eso podría desestabilizar al régimen.

El Gobierno inicio un proceso de negociación pero simultáneamente prepararon una opción militar. Muchos sectores políticos y sociales estuvieron convencidos, tal vez como el propio Cerpa, que el Ejército peruano no era capaz de efectuar un operativo limpio y exitoso. En América Latina jamás había ocurrido algo así, y los ejemplos de éxito se debían a Israel, Gran Bretaña y Alemania.

El 22 de abril de 1997, se realizó un violento operativo, conocido más tarde como ≪Chavín de Huantar≫; solo duro 28 minutos y permitió la liberación de 71 rehenes. El saldo de fallecidos fue un rehén, catorce subversivos y dos comandos. Este operativo fue considerado por la población como una victoria y a nivel internacional como un ejemplo de operación de rescate militar.

Desde el primer día, Fujimori capitalizo este triunfo y busco utilizarlo para reforzar su poder y preparar su futura reelección. La televisión mostro al presidente en el estribo del bus en el que viajaban los rehenes liberados, cosechando aplausos espontáneos. Con la mano en alto y una inconfundible sonrisa vencedora se mostraba ante el mundo entero como el hombre del momento.

Fenómeno de El Niño en 1998 – «Crisis asiática»

Conforme a los pronósticos científicos, el verano de 1998 fue testigo de este terrible fenómeno marino que causo enormes estragos en casi todo el país, lo que atento definitivamente contra su crecimiento económico.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informo que el promedio de temperatura mensual más alto se registró en Piura en marzo. En cuanto a las lluvias, señalo que el promedio mensual de precipitaciones en las ciudades de Tumbes, Piura y Chiclayo supero en cientos de veces las cifras habituales para la época.

Sobre el caudal de los ríos, informo que las inundaciones más fuertes se vivieron en Tumbes, Piura e Ica, donde causaron incalculables danos a la infraestructura en general. El INEI registro 171 muertos, 108 heridos, 114 desaparecidos y 463 499 afectados con diversas enfermedades.

A comienzos de 1997 la caída en los ingresos de varios países hizo que sus empresas no tengan como pagar sus deudas del exterior. La caída en las acciones de la bolsa de valores (y de los precios inmuebles) pone en peligro de quiebra a varias instituciones financieras. Así, en 1998, se produjo la ≪crisis asiática≫ que detuvo las inversiones extranjeras en nuestro país.

Aspecto externo

Con Ecuador, el 26 de octubre de 1998, se firmó el Acuerdo de Brasilia. Mediante este acuerdo el Perú entrego a Ecuador (presidente: Jamil Mahuad) un kilómetro cuadrado de nuestro territorio en Tiwinza. Asimismo, se le cedió el derecho a la libre navegación por el rio Amazonas y se delimito definitivamente la frontera entre ambos países.

Con Chile (presidente: Eduardo Frei), el 13 de noviembre de 1999, se firmó el Acta de Ejecución del artículo 5.˚ del Tratado de 1929.

Ley de Interpretación Auténtica

En 1996, se promulgo la Ley de Interpretación Autentica de la Constitución, que tenía como argumento el artículo 112 de la Constitución de 1993; el cual indica la reelección inmediata por una sola vez.

Para las elecciones del 2000, el presidente Fujimori no estaba impedido, ya que, para su elección del año 1990 se encontraba vigente la Constitución de 1979. Su primera elección con la Constitución de 1993, fue la de 1995, por lo que en las elecciones del 2000 recién sería su segunda elección.

Debido a la oposición del Tribunal Constitucional, el Congreso, de mayoría fujimorista, destituyo a tres de sus miembros: Delia Rebordeo, Manuel Aguirre y Guillermo Rey.

Actividades de la Ficha de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori

En esta ficha también encontraras actividades de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori que permitirá fortalecer el aprendizaje de este valioso contenido.

Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- Durante la década fujimorista, el Estado peruano:

  1. Defendió la estabilidad laboral
  2. Desarrollo el sector industrial
  3. Favoreció la libre importación
  4. Se burocratizo excesivamente
  5. Promovió las ideas socialistas

2.- En 1998 se produce una crisis económica en el país debido a _____.

  1. la crisis de los rehenes
  2. promulgación de la constitución de 1993
  3. fenómeno de El Nino
  4. reelección presidencial
  5. violaciones a los derechos humanos

3.- ¿Qué situación permitió la victoria a Fujimori en las elecciones de 1995?

  1. La victoria en el Conflicto del Cenepa
  2. Las diversas candidaturas de la oposición
  3. El rescate de los rehenes
  4. La lucha antiterrorista y la estabilidad económica
  5. La crisis asiática

4.- La paz definitiva con Ecuador quedo sellada en 1998 por (el) (la) ____.

  1. Acta de Lima
  2. Paz de Itamaraty
  3. Acta de Ilo
  4. Protocolo de Rio
  5. Acta de Brasilia

5.- Sacerdote conservador que alcanzo el arzobispado de Lima en 1998:

  1. Luis Bambaren
  2. Juan Luis Cipriani
  3. Alberto Brazzini
  4. Juan Julio Witch
  5. Augusto Vargas Alzamora

Este tema de Segundo Gobierno de Alberto Fujimori es muy importante entender de mejor manera la historia peruana.

Si te gusto este material educativo, te invitamos a seguir navegando por nuestra página web materialeseducativos.org” donde encontraras más fichas educativas de otros cursos y de los demás grados.

Más Fichas de Historia del Perú para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de historia del Perú para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  28 Fichas de Historia del Perú para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas para Niños de Primaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia del Perú para estudiantes de  Cuarto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

0/5 (0 Reviews)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇