Gobierno de Manuel Odría II para Cuarto Grado de Secundaria

Aquí te brindamos una ficha de Gobierno de Manuel Odría II para Cuarto Grado de Secundaria o estudiantes que tengan 15 años de edad. Este tema se avanza en el curso de HISTORIA DEL PERÚ y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.

Muestra del Material Educativo

Ahora te mostraremos una parte de la PRIMERA PÁGINA del material educativo de Gobierno de Manuel Odría II que te compartimos.

Ficha de Gobierno de Manuel Odría II para Cuarto Grado de SecundariaEsta ficha de trabajo de Gobierno de Manuel Odría II lo podrás descargar de forma gratuita y sencilla, a continuación te enseñaremos como hacerlo.

Descarga GRATIS este Material Educativo

Para que puedas obtener esta ficha de Gobierno de Manuel Odría II solo debes seleccionar cualquiera de las opciones que te presentaremos en seguida, esperamos que sea de mucha ayuda.

Opción A – PDF | Opción B – PDF 

¿Qué Contiene este Recurso Educativo que te Ofrecemos?

En esta ficha de Gobierno de Manuel Odría II encontraras los siguientes temas:

  • Gobierno de Manuel Odría II
  • Actividades para desarrollar.

Ahora desarrollaremos algunos de estos contenidos:

Introducción

Sabemos que el general Manuel A. Odría, exministro de gobierno y natural de Tarma, se levantó en armas desconociendo la autoridad del presidente Bustamante y Rivero. Refiere la revista Caretas que al conocerse en Lima la noticia de la insurrección, el dicaz poeta Martín Adán (en un café del Centro Histórico) lanzaría su memorable frase: «El Perú ha vuelto a la normalidad ».

¿El éxito del autollamado «Movimiento Restaurador de Arequipa» se debió exclusivamente a la acción personal del general Odría? Aunque se manifestó bajo una bandera «antiaprista», su acción había empezado tiempo atrás. Estuvo apoyado por los sectores de la extrema derecha (oligarquía exportadora).

Así, esta oligarquía financió el golpe militar encabezado por Odría; de este modo, la alianza oligarco-militar se hizo fuerte. No eran ya los aristócratas del novecientos quienes gobernaban con el apoyo militar, ahora (1948) eran los militares que, estando en el poder, firmaban los decretos que les alcanzaba la clase dominante.

Los apristas señalaban que en contraposición al lema de «libertad sin pan» que se aplicara al gobierno de Bustamante y Rivero, durante el periodo de Odría se hablaba de «pan sin libertad». Así apreciamos las dos características principales del régimen odriista: éxito económico, por un lado, y su sesgo totalitario por el otro.

Hechos y obras

Con su lema «salud, educación y trabajo» se realizó una política social «hechos y no palabras», que consistía en una ampliación de infraestructura y la cobertura de servicios públicos. Se destinó a la educación el porcentaje presupuestal más alto del siglo XX.

Se creó el Fondo de Educación Nacional, donde el ministro Juan Mendoza modernizó el contenido de los cursos implementando una reforma curricular (Reglamento de Educación Secundaria), se atendió la formación y se elevó los salarios de los profesores y se ejecutó un vasto plan de construcción de locales: Grandes Unidades Escolares (GUE): Melitón Carvajal, Alfonso Ugarte, Teresa González de Fanning, etc.; escuelas primarias; Institutos Pedagógicos de Varones (Chosica) y Mujeres (Monterrico).

El Ministerio de Educación fue dotado de un moderno edificio, situado frente al Parque Universitario. También se implementó la fecha del 6 de julio como Día del Maestro. Se construyeron edificios públicos, como los ministerios de Hacienda y de Trabajo, así como el Hospital del Empleado, Hospital Naval y Militar y el Estadio Nacional.

En el ámbito social, el régimen de Odría desplegó una amplia y permanente labor en beneficio de los sectores más necesitados, en particular de aquellos ubicados en las populosas barriadas capitalinas.

Fue una actividad de carácter asistencialista (atendiendo principalmente los problemas de la mujer y el niño) con evidentes réditos políticos. En esta tarea, el presidente contó con el apoyo invalorable de su esposa, doña María Delgado, quien presidió la Central de Asistencia Social.

También se estableció el Seguro Social Obligatorio del Empleado, el salario dominical y la Ley de Indemnización por Accidentes de Trabajo. Se fundó el CAEM (Centro de Altos Estudios Militares, 1950) a cargo del general José del Carmen Marín Arista.

Los orígenes de la institución se remontan a la necesidad de crear un centro académico para que los oficiales superiores peruanos fueran instruidos en las responsabilidades del alto mando. Así, formaban al Alto Mando del Ejército y estudiaban cuestiones fundamentales a la Defensa Nacional.

Los enunciados del CAEM eran: «Las ideas se exponen y no se imponen», así como aquella admonición que un director del Centro hiciera a sus alumnos: «No tengáis miedo a discrepar, lo importante es fundamentar la discrepancia y ese será el inmenso valor de vuestra colaboración». La medida más importante fue el otorgamiento del derecho de sufragio a las mujeres.

Migración

El país desde los años cuarenta vivió una intensa explosión demográfica. Se empezó a reducir la tasa de mortalidad infantil, se mantuvo una relativa alta tasa de nacimientos y se empezó a controlar los estragos de las principales enfermedades infecciosas con medidas como las inmunizaciones y las construcciones de sistemas adecuados de agua y desagüe.

Así, las diferentes tendencias políticas proponían políticas sociales populistas, con mayor fuerza en lo referente a la salud y educación.

Pero los analfabetos se encontraban excluidos del voto y dado que los alfabetos se concentraban en las ciudades, dichos servicios crecieron sobre todo en las áreas urbanas, propiciando una masiva migración desde el campo hacia la ciudad, de la sierra a la costa.

Esta migración convirtió al Perú, al cabo de unas décadas, en un país con un perfil predominantemente mestizo, urbano y costeño.

Esta masiva migración de jóvenes serranos fue incentivada no solo por el anhelo de la educación superior, sino también por la crisis terminal de la agricultura de la sierra, incapaz de competir con los alimentos importados que los avances del transporte marítimo habían abaratado, dio inicio a la formación de barriadas, muy precarias, alrededor de la capital (especialmente en las laderas de los cerros).

Así, el origen de la primera barriada en Lima se remonta a la invasión del cerro San Cosme, en 1946. De esta manera, ante la creciente migración, su nulo acceso a créditos bancarios, el comercio ambulatorio, etc., crearon la impresión de que Lima se desbordaba («desborde popular»), que luego el presidente Belaunde bautizaría con el eufemismo de «pueblos jóvenes».

En este proceso aparece el personaje del mestizo ilustrado. Hombres provenientes del mundo campesino, cuyos padres no tuvieron una formación académica, eran ahora «normalistas» (profesores secundarios), abogados, ingenieros, etc.

A este proceso se le denominó «cholificación»; es decir, la incorporación de la población campesina a la urbe. El «cholo» era el antiguo indígena, que gracias a su educación y al esfuerzo personal había ascendido socialmente y logrado una integración parcial a la sociedad urbana. Esta «cholificación» —término creado por Aníbal Quijano— comenzó a cuestionar los roles sociales adscritos a las razas.

Elecciones de 1956 y nuevas fuerzas políticas

A finales del gobierno de Odría surgen nuevas fuerzas políticas y otras que se fortalecen:

  • Coalición Nacional, de Pedro Roselló, apoyado por la industria de la construcción.
  • Partido Demócrata Cristiano, liderado por Héctor Cornejo Chávez.
  • Frente Nacional de Juventudes Democráticas, creado por Javier Alva Orlandini, que lanzó la candidatura de Fernando Belaunde Terry.
  • Movimiento Democrático Pradista (Movimiento Democrático Peruano), de Manuel Cisneros y Javier Ortiz de Zevallos, que apoyó la candidatura de Manuel Prado y Ugarteche.
  • Partido Restaurador (luego sería bautizado como Unión Nacional Odriista), el cual apoyó la candidatura del doctor Hernando de Lavalle.

El candidato oficialista, Hernando de Lavalle, representante de la alianza oligárquico-militar, ofrece a los apristas el retorno a la legalidad. Manuel Prado Ugarteche, el representante de la fracción «nacional» de la oligarquía, les ofrece el cogobierno y es elegido con el 45% de los votos: surge así la alianza política conocida como la Convivencia. Sin embargo, en estas elecciones, apareció un nuevo protagonista, el joven arquitecto Fernando Belaunde Terry, quien, con una breve campaña, alcanzó el 36% de los votos.

Actividades de la Ficha de Gobierno de Manuel Odría II

En esta ficha también encontraras actividades de Gobierno de Manuel Odría II que permitirá fortalecer el aprendizaje de este valioso contenido.

Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades:

1.- El gobierno de Odría sacrificó la economía agraria de la sierra a favor del desarrollo urbano. Esta política activó el fenómeno de ____.

  1. desarrollo costeño
  2. crecimiento poblacional
  3. éxodo migratorio a la costa
  4. fin del latifundismo
  5. explotación indígena

2.- La reforma constitucional más importante del régimen odriista fue:

  1. Creación del CAEM
  2. Promulgación del derecho de voto femenino
  3. Código de Minas
  4. Las reformas económicas de Klein
  5. Promulgación del plan nacional de educación

3.- El lema utilizado por el gobierno de Odría durante su gobierno fue:

  1. Pan con libertad
  2. Mi compromiso es con todos los peruanos
  3. Salud, educación y trabajo
  4. Más trabajo para más peruanos
  5. Honradez, tecnología y trabajo

4.- El Centro de Altos Estudios Militares fue creado por el gobierno de ____.

  1. Bustamante y Rivero
  2. Prado y Ugarteche
  3. Odría
  4. Leguía
  5. Noriega

5.- Señala el acontecimiento que no corresponde al gobierno de Odría.

  1. Persecución al partido aprista
  2. Grandes exportaciones debido a la guerra de Corea
  3. Establece el salario dominical
  4. Voto a la mujer
  5. Gobierno de ocho años

Este tema de Gobierno de Manuel Odría II es muy importante entender de mejor manera la historia peruana.

Si te gusto este material educativo, te invitamos a seguir navegando por nuestra página web materialeseducativos.org” donde encontraras más fichas educativas de otros cursos y de los demás grados.

Más Fichas de Historia del Perú para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de historia del Perú para estudiantes de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  28 Fichas de Historia del Perú para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas para Niños de Primaria

«¿Que opinas sobre este material educativo de Historia del Perú para estudiantes de  Cuarto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

0/5 (0 Reviews)

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇