Aquí te compartiremos GRATIS la ficha de El Positivismo para Quinto Grado de Secundaria o estudiantes de 16 años de edad. Este contenido corresponde al curso de FILOSOFÍA y lo podrás descargar gratuitamente en formato PDF.
Muestra del Material Educativo
Ahora observaras una pequeña muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de El Positivismo.
Esperamos que este material educativo de El Positivismo sea de ayuda en la enseñanza y aprendizaje de este maravilloso curso de filosofía.
Descarga GRATIS este Material Educativo
Este material educativo de El Positivismo lo podrás descargar completamente GRATIS, ahora te dejaremos los enlaces de descarga para que los puedas obtener.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
¿Qué Contiene esta Ficha Educativa que te Ofrecemos GRATIS?
Esta ficha de El Positivismo contiene conceptos teóricos muy importantes acerca de:
- El Positivismo
- Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:
Introducción
Bajo el término positivismo se entiende no solo una peculiar manera de interpretar el saber, sino, además, una filosofía, en la medida que establece una serie de afirmaciones con pretensión de verdad total y, además, una interpretación o teoría de la realidad y consecuencia, sobre el hombre, la historia, la sociedad y la religión.
Principios básicos:
- En la naturaleza hay leyes que pueden conocerse.
- En la naturaleza, las causas de las cosas no pueden conocerse.
- Una proposición que no pueda reducirse en definitiva a una simple enunciación fáctica, especial o general, no tiene ningún sentido real o inteligible.
- Solo es posible conocer las relaciones entre los hechos.
- El cambio intelectual es la causa primordial de cambio social.
En conjunto, la ciencia positiva puede describirse por lo siguiente:
- Proponer un nuevo modelo de racionalidad científica.
- Mantenerse dentro del terreno de los «hechos», entendiendo esto último no tanto como los datos inmediatos de los sentidos, sino como las relaciones entre dichos datos; esto es, las «leyes» científicas. Las leyes dejan de ser «hechos» para transformarse en «generalizaciones acerca de los hechos».
- Agnosticismo, se desprecia la metafísica en tanto que considera incognoscible todo lo que se encuentra más allá de los hechos.
- La ciencia es la única guía para la humanidad y tomando los ideales de la Ilustración, confía en el progreso indefinido.
- El valor de la ciencia se subordina a la función del saber y es relativizado en su sentido histórico.
- Representa la ideología burguesa en tanto defiende el utilitarismo. Puede afirmarse que los ideales del positivismo coinciden parcialmente con los de Bacon, quien intentó recoger los primeros resultados de la Revolución industrial. Pero el positivismo fue también un intento para remediar los conflictos sociales del siglo XIX.
Es posible que sea Auguste Comte quien mejor representa al positivismo, tanto que podría ser considerado su fundador.
Auguste Comte
Nace en 1798, en Montpellier, y muere en 1857, en París. Sus primeros años de vida intelectual están marcados por la influencia de Saint Simon, con quien colabora cercanamente. Más tarde se distanciará del mismo, pero su pensamiento no podrá desvincularse del hecho de haber vivido de cerca los primeros pasos del socialismo francés.
Si a esto se une su experiencia intelectual de la crisis del idealismo y su gran sensibilidad ante el hecho del desarrollo de las ciencias de la naturaleza, tendremos detectadas las coordenadas que enmarcan el sistema del positivismo comtiano. Sufre a los veintiocho años una crisis cerebral.
Recuperado, se dedica a la elaboración de su pensamiento, y en 1830 publica el primer volumen del Curso de filosofía positiva. Sus ideas no fueron bien acogidas, lo cual significó el fracaso de su carrera profesional: no llegar a ser profesor de matemáticas del Instituto Politécnico de París.
Su vida amorosa estuvo bastaste relacionada con su itinerario intelectual: separado de su mujer, conoció en 1845 a Clotilde de Vaux, quien fue para Comte una suerte de musa, encarnación de sus ideas, una suerte de Beatriz inspiradora de su «religión de la humanidad».
Otras obras de Comte dignas de mención son: El sistema de la política positiva o tratado de Sociología, que instituye la religión de la humanidad (1851-1854); Catecismo positivista (1852); Discurso sobre el espíritu positivo (1844).
Ley de los tres estadios
Según Comte, los conocimientos pasan por tres estadios teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana.
- El estadio teológico o ficticio Este estadio es provisional y preparatorio. Aquí el hombre busca las causas y principios de las cosas. Hay en él tres fases distintas: el fetichismo, el politeísmo y el monoteísmo. Según Comte, en este estadio predomina la imaginación, y corresponde –dice el filósofo– a la infancia de la humanidad.
- El estadio metafísico o abstracto Este nuevo estadio es esencialmente crítico y de transición. Aquí el hombre se sigue preguntando por el porqué, pero en las cosas mismas. La naturaleza encierra la capacidad de explicación de los fenómenos.
- El estadio positivo o científico Es el último estadio en el desarrollo del espíritu humano y, a juicio del Comte, el «estadio definitivo» en el que habrá de estar y perdurar la humanidad. En él se entra cuando se abandona el modo de interrogar a los fenómenos (el «porqué» de los estadios anteriores) y se rechazan las cuestiones teológicas y metafísicas como seudocuestiones, estériles por su falta de utilidad y provecho para la nueva sociedad industrial y positivista. No se pregunta por la causa o esencia de las cosas, sino por cómo se dan los fenómenos y por la regularidad o ley en que aparecen.
El sistema de las ciencias
Comte ordenó lógicamente todos los campos de estudio científico. Cada ciencia contribuye a las que le siguen, pero no a las que le preceden.
Noción de la sociología y sus partes
La sociología a la que en un principio Comte denominó «física social», constituye la ciencia suprema y a ella están subordinadas las demás ciencias. Su supremacía está en estrecha conexión con la supremacía del «estado positivo».
El objeto de la sociología es la investigación y el establecimiento de las leyes que rigen el orden y el progreso de la sociedad, es decir, las leyes del desarrollo histórico.
Si bien es verdad que al igual que las demás ciencias positivas, la sociología se sirve de la observación y de la comparación, sin embargo, su genuino objetivo, según Comte, es el conocimiento de «la naturaleza del espíritu humano» y sus subsecuentes leyes de desarrollo histórico, o lo que viene a ser lo mismo, la estructura («orden») de la sociedad y su desarrollo («progreso»).
Pero, además, la sociología debe promover una organización más progresiva y libre del espíritu o naturaleza humana y de la sociedad; encierra, pues, una instancia moral o valorativa. En estrecha relación y dependencia de las categorías de «orden» y «progreso», la sociología se divide en estática social y dinámica social.
La estática social estudia la estructura de la sociedad que no hace, por lo demás, sino expresar la estructura o naturaleza del espíritu y ello con independencia de todo desarrollo, con la intención de encontrar los principios de todo orden social.
Por el contrario, el estudio del cambio social, las etapas o estados sucesivos de la sociedad, es tarea de la dinámica social. Importa reparar en que los estadios del devenir del espíritu humano son necesarios, de modo que al igual que el «progreso» no es sino el desarrollo del «orden»; la dinámica social no hace sino explicitar la estática social, a la que está subordinada.
La religión de la humanidad
En la última gran obra de Comte, El sistema de la política positiva (1851-1854), su propósito de regenerar la sociedad basándose en el conocimiento de las leyes sociales asume la forma de una religión en la que se sustituye el amor a Dios por el amor a la humanidad.
La humanidad es un ser que trasciende a los individuos. Está compuesta por todos los individuos vivientes, por los fallecidos y por los que aún no han nacido.
En su interior, los individuos se reemplazan como las células de un organismo. Son el producto de la humanidad, a la que hay que venerar como en otros tiempos se veneraba a los dioses paganos.
John Stuart Mill (1806-1873) y el utilitarismo
Fervientemente seguidor del utilitarismo en su juventud, sufrió una crisis a los veinte años, dramáticamente detallada en su notable autografía de 1861, a partir de la cual rechazó con matices las doctrinas de Bentham y se abrió a otras corrientes, singularmente al pensamiento de Comte, y aumentó sus simpatías por el socialismo y por el liberalismo reformista.
Partidario entusiasta del principio de la población de Thomas Robert Malthus, fue más allá que este y adoptó una postura neomaltusiana, es decir, favorable a los métodos artificiales de control de la natalidad.
Apoyó las organizaciones cooperativas, los sindicatos y los derechos de las mujeres, y defendió apasionadamente las libertades individuales en su breve y célebre ensayo sobre la libertad (1848)
Las ciencias morales, la economía y la política
El libro VI del Sistema de lógica se refiere a la lógica de las ciencias morales. Mill reafirma aquí la libertad del querer humano. Si conociésemos a fondo a una persona y si conociésemos todos los móviles que actúan sobre ella, dice Mill, podríamos predecir sus comportamientos con la misma certeza con la que prevemos cualquier comportamiento físico.
En 1848 aparecen Los principios de economía política, en los que Mill representa los resultados que dicha ciencia había conseguido gracias a la obra de Smith, Malthus y Ricardo. Sin embargo, por lo que respecta a la distribución de la riqueza, considera que las leyes de la distribución dependen de la voluntad humana, y, por lo tanto, del derecho y de la costumbre.
La distribución es «obra exclusiva del hombre» que «puede ponerla a disposición de quien quiera y en las condiciones que más le convenga».
Por otro lado, en la política que hay que seguir para mejorar las condiciones de los trabajadores, Mill rechaza la teoría que llama «de la dependencia y de la protección», según la cual «el destino de los pobres y todo lo que les concierne como clase, debería hallarse regulado en su propio interés, pero no por ellos mismos».
Mill se muestra opuesto a dicha teoría por la razón de que «todas las clases privilegiadas y poderosas siempre se han servido de su poder en beneficio exclusivo de su propio egoísmo». Mill defiende la «teoría de la dependencia», según la cual «el bienestar del pueblo debe provenir de la justicia y del autogobierno».
No son las clases privilegiadas sino los trabajadores mismos quienes deben tomar las medidas necesarias para la mejora de su propia situación, mejora que hay que conseguir no a través de vías revolucionarias sino por medios pacíficos (por ejemplo, con la cooperación).
La preocupación fundamental de Mill es conciliar la justicia social con la libertad del individuo. Esto es lo que impide que Mill se adhiera al socialismo pues, en su opinión, este pone en peligro la libertad individual.
En pocas palabras, para Mill los métodos de las reformas sociales y de los actos de gobierno hallan «en la existencia humana una plaza fuerte sagrada, en la que no debe entrometerse ninguna autoridad».
En 1861, se publican Las consideraciones sobre el gobierno representativo; Mill suscita en esta obra un problema muy interesante. Consiste en impedir que la clase que posee la mayoría «esté en condiciones de obligar a las demás clases a vivir al margen de la vida política, y de controlar el camino de la legislación y de la administración en interés exclusiva de ella».
En realidad, no se excluye en absoluto el que una mayoría pueda gobernar de manera tiránica. El problema de fondo de la democracia representativa es el de «evitar este abuso sin sacrificar las ventajas características del gobierno popular».
Mill, a este propósito, defiende «una democracia representativa, en la que los intereses, las opiniones, y las aspiraciones de la minoría siempre se vean escuchados y en la que tengan la posibilidad de obtener, gracias al peso de su reputación y a la solidez de sus principios, una influencia superior a su fuerza numérica; una democracia en la que se combinen la igualdad, la imparcialidad y el gobierno de todos para todos».
El Utilitarismo es del mismo año 1861 y la idea central de esta obra es la misma que la de Bentham: «De acuerdo con el principio de la máxima felicidad, el fin último de todas las cosas y la razón por la cual todas las demás son deseables es una existencia exenta de dolores en el mayor grado posible y lo más rica en goces que sea posible».
La defensa de la libertad del individuo
El ensayo Sobre la libertad (1859) está dedicado a la libertad individual y es fruto de la colaboración del filósofo con su esposa. Este libro constituye, incluso en nuestros días, la defensa más lucida y más rica en argumentos de la autonomía del individuo.
Mill se hallaba plenamente convencido del libro, cuando escribía en su Autobiografía que dicha obra sobreviviría durante mucho más tiempo que cualquier otro de sus escritos (con la posible excepción de la Lógica).
El núcleo teórico del libro consiste en reafirmar «la importancia que tiene, para el hombre y para la sociedad, una amplia variedad de caracteres y una completa libertad de la naturaleza humana para expandirse en direcciones innumerables y contrastantes».
En opinión de Mill, no es suficiente con proteger la libertad ante el despotismo del gobierno, sino que es preciso protegerla también contra «la tiranía de la sociedad a imponer, por medios distintos a las penas civiles, sus propias ideas y costumbres como reglas de conducta a quienes disientan de ellas […]. Existe un límite a la interferencia legítima de la opinión colectiva en la independencia individual».
Mill defiende el derecho del individuo a vivir como le plazca: «Cada uno es un guardián total de su propia salud, tanto corporal como mental y espiritual.» Ello se debe a un motivo fundamental: el desarrollo social es una consecuencia del desarrollo de las más variadas iniciativas individuales.
Actividades de la Ficha de El Positivismo
En esta ficha educativa también hallaras actividades de El Positivismo elaboradas especialmente para los estudiantes de quinto grado.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:
1.- La primera etapa de la humanidad es considerada por Comte como estadio _____.
- metafísico
- positivo
- teológico
- científico
- abstracto
2.- Autor del Catecismo positivista:
- Hegel
- Marx
- Kunch
- Comte
- Mill
3.- Es el máximo representante del utilitarismo.
- Hegel
- Marx
- Mill
- Descartes
- Looke
4.- Según el orden lógico, ¿cuál sería para Comte el primer campo de estudio?
- La matemática
- La astronomía
- La química
- La física
- La sociología
5.- Para Comte, el estadio ___ es el estadio definitivo en el que deberá permanecer la humanidad.
- positivo o científico
- metafísico
- abstracto
- ficticio
- teológico
Esperamos que todos los estudiantes de quinto de secundaria puedan desarrollar todas las actividades de El Positivismo propuestas en esta ficha educativa que te compartimos.
También nos gustaría que compartas nuestra página educativa: “materialeseducativos.org” con todos tus amigos y colegas, tenemos una gran variedad de materiales educativos de todos los cursos y de todos los grados.
Más Fichas de Filosofía para Quinto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de filosofía para estudiantes de Quinto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 28 Fichas de Filosofía para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Filosofía para estudiantes de Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»