Aquí te compartiremos GRATIS la ficha de Teorías Acerca de la Ciencia para Quinto Grado de Secundaria o estudiantes de 16 años de edad. Este contenido corresponde al curso de FILOSOFÍA y lo podrás descargar gratuitamente en formato PDF.
Muestra del Material Educativo
Ahora observaras una pequeña muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Teorías Acerca de la Ciencia.
Esperamos que este material educativo de Teorías Acerca de la Ciencia sea de ayuda en la enseñanza y aprendizaje de este maravilloso curso de filosofía.
Descarga GRATIS este Material Educativo
Este material educativo de Teorías Acerca de la Ciencia lo podrás descargar completamente GRATIS, ahora te dejaremos los enlaces de descarga para que los puedas obtener.
Opción A – PDF | Opción B – PDF
¿Qué Contiene esta Ficha Educativa que te Ofrecemos GRATIS?
Esta ficha de Teorías Acerca de la Ciencia contiene conceptos teóricos muy importantes acerca de:
- Teorías Acerca de la Ciencia
- Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:
El neopositivismo o empirismo lógico
Comienza en 1924, cuando Herbert Feigl y Friedrich Waismann se entrevistaron con Schlick, con la idea de formar en grupo de debate. Este fue el inicio del Círculo de Viena. Publicaron el «manifiesto» del círculo vienés, y llamaron a su movimiento «La concepción científica del mundo ». Las líneas esenciales del manifiesto son:
- Constitución de una ciencia unificada, que abarque todos los conocimientos proporcionados por la física, las ciencias naturales, la psicología, etc.
- El medio para lograr dicho propósito consistía en el uso del método del análisis lógico elaborado por Peano, Frege, Whitehead y Russell.
- Los resultados de la aplicación de ese método al material de las ciencias empíricas permitían asegurar:
- La eliminación de la metafísica.
- Una clasificación de los conceptos y de las teorías de la ciencia empírica, así como de los fundamentos de la matemática.
Las tesis fundamentales de la filosofía neopositivista son:
- El principio de verificación constituye el criterio distintivo entre proposiciones con sentido y proposiciones sin sentido. Dicho principio se configura como criterio de significación que delimita la esfera del lenguaje con sentido, que sirve para expresar el mundo de nuestras emociones y nuestros miedos.
- Basándose en ese principio, solo tienen sentido las proposiciones que puedan verificarse empírica o fácticamente, esto es, las aserciones de las ciencias empíricas.
- La matemática y la lógica están constituidas únicamente por conjuntos de tautologías estipulados de forma convencional e incapaz de decir algo acerca del mundo.
- La metafísica, junto con la ética y la religión, al no estar constituida por conceptos y proposiciones verificables de modo fáctico, es un conjunto de preguntas aparentes que se basan en seudoconceptos.
- La labor que debe realizar el filósofo consiste en analizar la semántica (la relación entre lenguaje y realidad a la que se refiere aquel) y la sintaxis (relación recíproca entre los signos de un lenguaje) del único discurso significativo: el discurso científico.
- Por tanto, la filosofía no es una doctrina, sino, una actividad esclarecedora del lenguaje.
Representantes: Moritz Schlick, Otto Neurath, Rudolf Carnap, Hans Reichenbach, Alfred Ayer, etc.
El racionalismo crítico
Propuesta por Karl Raimund Popper, «la oposición final del Círculo de Viena», según Neurath plantea lo siguiente:
La inducción no existe y la concepción contraria es un craso error
En el pasado el término «inducción» se había utilizado, sobre todo, en dos sentidos: inducción repetitiva o por enumeración e inducción por eliminación. Para Popper, ambas fallan.
Ya que la primera consiste en observaciones repetitivas, observaciones que servirían para fundamentar una generalización efectuada por la teoría. La carencia de validez de este razonamiento resulta obvia: ninguna cantidad de observaciones de cisnes blancos permite establecer que todos los cisnes sean blancos.
En consecuencia, la inducción por enumeración no puede fundamentar nada. Por otro lado, la inducción eliminatoria se basa en el método de la refutación de las teorías falsas. Se piensa que si se eliminan todas las teorías falsas prevalecerá la teoría verdadera.
Quienes están a favor de esta teoría no se dan cuentan que la cantidad de teorías rivales es siempre infinita, aunque por lo general en cada momento específico solo podamos tomar en consideración un número finito de teorías.
En consecuencia la inducción no existe; por lo tanto, no puede fundamentar nada, y no existen métodos basados en la simple rutina.
La mente no es una tabla rasa
Popper llama a esta noción «observativismo», y la considera un mito, pues nosotros en realidad somos una «tabla plena», una pizarra llena con los signos que la tradición o evolución cultural ha dejado en su superficie.
La observación siempre está orientada por expectativas teóricas, es decir, siempre operamos mediante teorías, aunque a menudo no seamos conscientes de ello.
El criterio de falsación
Según K. Popper, la investigación científica comienza mediante la problematización que realiza el científico frente a un hecho; al problematizar, el científico crea una hipótesis cuyas consecuencias deducidas de ella contrasta, si la contrastación es favorable, a la hipótesis se le considera como ley científica, pero solo momentáneamente hasta que se pueda determinar su falsedad.
Asimismo, siguiendo al mismo autor podemos decir que la verdad es un ideal regulador. Nos acercamos a la verdad eliminando los errores de las teorías precedentes y sustituyéndolas por teorías más verosímiles. En esto consiste, para Popper, el progreso de la ciencia. Pero esto no debe hacernos pensar que exista en la ciencia una ley del progreso.
Obras:
La lógica de la investigación científica
Conjeturas y refutaciones
Conocimiento objetivo
El relativismo epistemológico
Propuesta por Thomas S. Kuhn
Paradigmas, ciencia normal y anomalías
La comunidad científica se construye a través de la aceptación de teorías que Kuhn denomina paradigmas, es decir, conquistas científicas universalmente aceptadas, que durante un tiempo determinado brindan un modelo de problemas y soluciones aceptables a aquellos que trabajan en un campo de investigación.
Una teoría paradigmática es la que instituye una determinada comunidad científica, que en virtud de los supuestos paradigmáticos –y en su interior–llevará a cabo lo que Kuhn denomina ciencia normal.
La ciencia normal significa una investigación fundamentada de manera estable sobre uno o más resultados alcanzados por la ciencia del pasado, a los cuales durante determinado periodo de tiempo, una comunidad científica en particular reconoce la capacidad de constituir el fundamento de su praxis ulterior.
Hacer ciencia normal quiere decir resolver rompecabezas, es decir, problemas definidos por el paradigma, que surgen y regresan a él. El científico normal no busca la novedad, pero la novedad tendrá que aparecer necesariamente.
El motivo es que la articulación teórica y empírica del paradigma aumenta el contenido informativo de la teoría y, por lo tanto, la expone al riesgo de verse desmentida. Todo esto explica aquellas anomalías que, en un momento determinado, debe afrontar la comunidad científica y que, resistiéndose a los asaltos reiterados de las suposiciones paradigmáticas, provocan la crisis del paradigma.
Junto con esta, da comienzo un periodo de ciencia extraordinaria. El paradigma queda sometido a un proceso de desenfoque, se ponen en tela de juicio los dogmas, y por consiguiente, pierden rigor las reglas que gobiernan la investigación normal.
En resumen, ante las anomalías, los científicos pierden la confianza de aquella teoría que antes habían abrazado. Estos son los síntomas de la crisis, que deja de existir cuando, del crisol representado por aquel periodo desenfrenado de búsqueda que es la ciencia extraordinaria, logra surgir un nuevo paradigma sobre el cual volverá a articularse la ciencia normal, la cual a su vez y después de un periodo de tiempo que quizá resulte bastante largo, llevará a nuevas anomalías y así sucesivamente.
El pase de uno (la astronomía ptolemaica por ejemplo) a otro paradigma (astronomía copernicana) es lo que caracteriza a una revolución científica. El traspaso de una confianza de un paradigma a otro es una experiencia de conversión que no puede ser impuesta por la fuerza.
Los científicos individuales aceptan un nuevo paradigma por toda clase de razones y con frecuencia, por muchas razones al mismo tiempo. Probablemente la pretensión más importante que formulen los defensores de un nuevo paradigma es la de que el viejo paradigma puede resolver aquellos problemas, que han puesto en crisis.
En la evolución de la ciencia nos hallamos ante un proceso que se desarrolla de manera constante a partir de estadios primitivos, pero que no tiende hacia ningún objetivo.
Obras:
La estructura de las revoluciones científicas
La revolución copernicana
El anarquismo epistemológico
Propuesto por Paul K. Feyerabend Propone la tesis según la cual las violaciones de las normas del método no solo son un «dato de hecho» sino que resultan necesarias para el progreso científico. Solo hay un principio que puede defenderse: cualquier cosa puede servir, todo vale.
Si queremos que la ciencia progrese, es preciso a veces no cumplir o incluso ir contra la propia regla, por la cual no hay que introducir la hipótesis ad hoc.
Obras:
Contra el método
Crítica a la teoría empírica de la ciencia
Actividades de la Ficha de Teorías Acerca de la Ciencia
En esta ficha educativa también hallaras actividades de Teorías Acerca de la Ciencia elaboradas especialmente para los estudiantes de quinto grado.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:
1.- El neopositivimo también es conocido como:
- Anarquismo
- Estructuralismo
- Relativismo epistemológico
- Racionalismo crítico
- Empirismo lógico
2.- Representante del racionalismo crítico:
- Wittgenstein
- Feyerabend
- Kuhn
- Schlick
- Popper
3.- El neopositivismo sostiene que la filosofía debe consistir en una actividad:
- Burguesa
- Mercantil
- Contemplativa
- Lucrativa
- Esclarecedora del lenguaje
4.- Cuestionó el método inductivo y sostuvo que la mente no es un tabula rasa:
- Anarquismo
- El Círculo de Viena
- Neopositivismo
- Relativismo epistemológico
- Racionalismo crítico
5.- Thomas Kuhn es representante de:
- Racionalismo crítico
- El Círculo de Viena
- El relativismo epistemológico
- El anarquismo epistemológico
- El neopositivismo
Esperamos que todos los estudiantes de quinto de secundaria puedan desarrollar todas las actividades de Teorías Acerca de la Ciencia propuestas en esta ficha educativa que te compartimos.
También nos gustaría que compartas nuestra página educativa: “materialeseducativos.org” con todos tus amigos y colegas, tenemos una gran variedad de materiales educativos de todos los cursos y de todos los grados.
Más Fichas de Filosofía para Quinto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de filosofía para estudiantes de Quinto de Secundaria, si deseas saber cuales esos fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 28 Fichas de Filosofía para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
«¿Que opinas sobre este material educativo de Filosofía para estudiantes de Quinto grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»